NOTICIAS

El nuevo Marc Márquez: "Ahora le digo al equipo `si pasamos a la Q2, lo celebramos´"

Publicado el 12/10/2022 en Mundial de Motociclismo

MarcMarquez-3253465.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Para un piloto que está acostumbrado a ganarlo todo, parar de golpe y pasar por un periodo de dos años y medio plagado de intervenciones quirúrgicas, problemas físicos y, para más inri, subirte a una de las peores motos de la parrilla, puede resultar un auténtico mazazo a nivel moral y psicológico.

Marc Márquez nunca ha ocultado lo duros que han sido estos dos últimos años a nivel personal. El de Cervera es un deportista de élite, pero también un ser humano, y las dudas sobre sobre su futuro y su capacidad para volver a ser el Marc de antes siempre han estado ahí, especialmente cuando daba un paso atrás en su largo camino de rehabilitación.

El piloto del Repsol Honda Team califica este periodo de "pesadilla", un mal sueño que comenzó en julio de 2020, cuando se rompió el húmero derecho mientras trataba de consolidar una remontada titánica en el excepcional Gran Premio de España que abrió aquel curso marcado por la pandemia. "Ha sido una pesadilla. Todo viene de la caída de Jerez y después de un gran error", reconoce ahora el catalán en una entrevista recogida en la web oficial Motogp.com.

El ocho veces campeón del mundo aclara que "volvió demasiado pronto" cuando intentó competir de nuevo en Jerez sólo tres días después de su primera operación de húmero: "Los médicos me dijeron que no sería un problema, y entonces la decisión fue mía. Al final, el que toma la última decisión es el piloto, así que el error fue mío", remarca el #93, que jamás ha tirado balones a la hora de asumir que fue él, y nadie más, quien decidió subirse a su Honda con el brazo recién operado.

Después de aquella primera intervención, Marc todavía tuvo que afrontar dos operaciones más, y no fue hasta el Gran Premio de Portugal del año 2021 cuando volvió a formar de nuevo en parrilla; aquella temporada fue de menos a más, y después de conquistar una emotiva victoria en Alemania, el piloto de 29 años fue elevando el listón hasta encadenar dos triunfos más en Austin y Misano.

Entonces llegó una nueva piedra en el camino, la diplopía: un accidente 'tonto' practicando enduro reavivó una vieja lesión visual que impidió al español acabar la temporada, apartándole también de los test de noviembre. 

El 2022 arrancó, y lo hizo con un Marc lejos de su mejor nivel. La moto no acompañaba, y aunque su velocidad le permitía luchar por el top 6, el de Honda se veía totalmente incapaz de estar en el grupo de los mejores, y eso empezó a pasarle factura a nivel mental. 

La idea de que quizás su época en MotoGP había llegado a su final llegó a planear sobre la cabeza de Marc, que ahora reconoce abiertamente que "acabar mi carrera era una de las posibilidades" cuando no veía progreso alguno y, además, su lesión tampoco le permitía pilotar como antes.

"Hablé mucho con mi gente, sobre todo con mi familia y la gente más cercana", dice al recordar los primeros meses de 2022. "Entonces vi que existía una solución para mejorar en mi vida personal y profesional, no sólo personal. Si he seguido con esta motivación es gracias a mi pasión por las motos, que sigue estando por encima de cualquier otra cosa. No puedo estar tranquilo sentado en el sofá viendo una carrera. Cada vez que corro siento que el nivel sigue ahí. Esto es lo más importante"

"He cambiado mucho, sí", prosigue. "Desde 2020 he aprendido muchas cosas. Después de una mala racha sales más fuerte, no quiero decir más fuerte para ganar, me refiero a un carácter y una personalidad más fuertes. Te vas haciendo mayor y evolucionar. Este año, por ejemplo, he sido capaz de hacer algo nuevo en mi vida. Tenía el nivel suficiente para competir, pero decidí parar. Es el nuevo Marc, que en el fondo es el mismo de antes, pero con más experiencia. Paré porque me di cuenta de que sí iba a ningún lado".

/MarcMarquez-253465.jpg

A Marc no le abruma en absoluto el haber sido el dominador absoluto del campeonato hasta 2019. Sabe que su pasado y sus éxitos le convierten en uno de los mejores pilotos que han pasado por este campeonato a lo largo de la historia, pero este impresionante bagaje no le supone una presión extra en este momento, donde está dispuesto a celebrar a lo grande cualquier resultado mínimamente esperanzador.

"Soy consciente de todo lo que he conseguido antes de la lesión, pero en este momento es algo que no me importa", afirma con rotundidad el piloto catalán. "Pensaré en ello cuando me retire. Pero ahora se lo digo al equipo: 'si pasamos a la Q2, lo celebramos'. Si hacemos segunda o tercera línea, también. Un top 5 se celebra. No podemos estar todos los años en lo más alto, siempre vamos a tener altibajos".

Márquez no es el primer gran campeón que logra salir adelante tras una lesión de gravedad; Mick Doohan y lo hizo hace ahora ahora tres décadas, cuando el australiano se destrozó una pierna en Assen 1992 y, dos años después, se apuntó cinco campeonatos de 500 cc consecutivos al manillar de su NSR 500.

Leer también: Quartararo rompe su silencio: "No estoy preocupado, el campeonato se ha igualado"

"Muchas leyendas han tenido malas lesiones en el pasado", comenta Marc. "Por ejemplo Doohan, con el que he estado hablando mucho tiempo. ¿Cuántos títulos habría ganado Doohan sin la lesión en la pierna? No lo sabremos nunca, pero al final él tenía su estilo y lo que hizo fue impresionante. Yo ahora tengo motivaciones nuevas, no estoy obsesionado con ganar otro título. Puede ser, el futuro lo dirá. En este deporte todo tiene que ir por el camino correcto: moto, equipo y piloto", sentencia el español.

Tags: Marc Márquez, MotoGP, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.